Diprion pini (Himenoptera Diprionidae)
Nombres comunes:
Mosca de sierra.Tipo:
Defoliador.Especies principales a las que ataca:
Pinus sylvestris y otras coníferas.Localización sobre la planta atacada:
Acículas.Distribución:
Características morfológicas:
Adulto: Tiene aspecto de mosca o avispilla. La hembra:
Tamaño de 8 a 10 mm de longitud y envergadura de 18 a 20 mm. Antenas aserradas. Alas vidriosas de color amarillento, con las nerviaciones muy marcadas. Cuerpo con el abdomen tan ancho como largo. Cabeza negra y tórax amarillo con manchas negras en el dorso; abdomen también amarillo, con una gran mancha negra.
El macho:
Tamaño de 7 a 8 mm por 16 a 18 mm. Antenas densamente bipectinadas. Las alas tienen las nerviaciones menos macadas que en el caso de la hembra. Abdomen vez y media más largo que ancho. Cabeza, tórax y abdomen negros, excepto el extremo del último segmento, que es, al igual que las patas, amarillo-rojizo.
Puesta: Huevos de forma oval y coloración blanca. Son depositados aisladamente en cavidades practicadas por la hembra en las acículas; la puesta se compone de entre 50 y 130 huevos, soportando cada acícula entre 14 y 16. Los huevos quedan cubiertos por segregaciones de la hembra y sustancias procedentes de la propia acícula.
Larva: Alcanza los 22 mm, después de pasar por 5 estadios el macho y 6 la hembra. Tiene patas en el tórax y 8 pares de falsas patas abdominales, por encima de los cuales se observan manchas negras. Coloración general amarillo-parduzca y cabeza castaño-rojizo.
Pupa: Encerrada en un capullo sedoso duro de color castaño y de forma cilíndrica ovoidea.
Ciclo biológico:
AÑO |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
--- |
Simbología: A Adultos - H Huevos - L Larvas u orugas - P Pupas o crisálidas - 0 Período inactivo - X Enterrado o protegido
El ciclo biológico en esta especie difícilmente se puede esquematizar, dada su variabilidad.
Los adultos emergen avanzada la primavera y viven solamente unos pocos días. Las hembras depositan la puesta en acículas de pino; de siete a treinta días después, dependiendo de la temperatura, nacen las larvas; éstas comienzan alimentándose de las mismas hojas en que se realizó la puesta y están en estado larvario en torno entre cuarenta y cinco y sesenta días; seguidamente tejen un capullo en el que pueden permanecer entre tres días y nada menos que cuatro años, hasta que sufren una última transformación en pupa que dura de seis a doce días tras los cuales nace por fin el adulto.
A menudo se dan dos generaciones de Diprion pini en el mismo año, en primavera y en otoño, y también es frecuente que se den emergencias simultáneas de adultos de distintas generaciones.
Daños que causa:
Métodos de control:
Se le conocen más de cien parásitos. Los más efectivos son los icneumónidos Exenterus oriolus, Exenterus amictorius y Mesochorus thoracicus, el calcídido Dahibomimus fuscipennis y el díptero taquínido Sturmina incospicua.
Se pueden usar insecticidas organofosforados pero se recomienda antes el uso de parásitos.
Observaciones:
---
IR A LA LISTA DE INSECTOS PLAGA
IR A LA LISTA DE INSECTOS POR PLANTAS ATACADAS